Entradas

LOS TALLERES EN LA LITERATURA SALVADOREÑA

Imagen
PALABRA DE CÍCLOPE    Lauri García Dueñas, Ana Escoto, Rolando Reyes, Gabriel Otero y Otoniel Guevara durante la mesa redond a de literatura salvadoreña en el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis en el marco de la Décimo Segunda Feria Interna cional del Libro en el Zócalo 2012 Haber sido editor de suplementos, libros y revistas buena parte de mi vida tuvo sus ventajas: conocer de la mano de sus autores, lo que producían y en muchos casos, por las fortalezas o azares de la amistad, los alientos anímicos o cataclismos coyunturales que los impulsaban a escribir. El aspecto que siempre me pareció llamativo de la literatura salvadoreña es la propensión de sus autores a concentrarse en círculos creativos, que, en mi opinión se conjuntaban obedeciendo a dos razones subyacentes: una por afinidades ideológicas, como sucedió en la mayoría de los talleres literarios de la década de los ochenta; o bien, el fomento al culto de la personalidad del organiz...

DOS PERSONAJES DE UNA PRESENTACIÓN

Imagen
PALABRA DE CÍCLOPE Fotografía cortesía de Ana Escoto Aniuxa Para Aniuxa o Ana Escoto, nacida en San Salvador, El Salvador, en 1984, nunca falta alguien que sobre. Leer su blog fue mi primer encuentro con ella, su frescura fue lo que me atrajo en este mundo en el que la solemnidad es la carta de presentación de los viejos y los mediocres. Es articulista del periódico “La Prensa Gráfica”, e conomista de profesión y estudia su doctorado en el rigor del Colegio de México. Descubrió su vocación de narradora en el taller impartido por el salvadoreño por casualidad y mexicano por adopción de Rafael Menjívar Ochoa. Taller que tiene su sede en lo que fue la emblemática casa de Salarrué en los Planes de Renderos. Entre su obra se encuentra Menguantes y otras creaturas publicada en 2008 en la colección Nuevapalabra de Dirección de Publicaciones e Impresos en El Salvador. Formó parte de la Antología “Voces del Extremo (VIII)” cuya selección fue llevada a cabo por A...

PRESENCIA DE AUTORES SALVADOREÑOS

Imagen

LOS CIELOS DE LA LUNA (Segunda y última parte)

Imagen
PALABRA DE CÍCLOPE Fotografía histórica, buena parte de los poetas salvadoreños rindiéndole homenaje a un espacio: La Luna Del whisky en los crepúsculos La casa era amplia como las que se construían antes, Oscar Soles jugaba en sus paredes a ser el dios de los colores, los otros socios y adeptos de La Luna explotaban sus talentos: recuerdo a Alvar Castillo detrás de su teclado eléctrico, a Julito en la barra en el rol de confidente de borrachos solitarios, a Gracia Rusconi y Carmen Elena Trigueros colmando de bebidas a los anhelantes, a Quique Rusconi y Jaimito Aquino riéndose porque volaban las moscas,   a Pedro Portillo de exótico curandero de almas y a la siempre omnisciente Beatriz Alcaine pendiente de todo lo que pasaba. Me convertí en asiduo de La Luna, a cada cliente le hacían sentir la calidez de ser el único porque al entrar y sentarse ahí se corría el riesgo de descubrirse a si mismo.   A principios de 1992 nos reunimos Beatri...

PEDACITOS DE LA LUNA (Primera parte)

Imagen
PALABRA DE CÍCLOPE 1991 Vestían de hadas, mariposas o luciérnagas: leotardo, mallas, falda de crinolina blanca y zapatillas de ballet, se veían divinas, cualquiera alunizaría de inmediato en el lado oscuro del Pabellón de las Artes solo para fisgonearlas a placer. Ellas eran las selenitas del Bar Café La Luna: Verónica Vides, Camila Sol y Beatriz Alcaine, quienes además de atractivas eran artistas, en toda la extensión de la palabra, porque el adjetivo ha sido secuestrado, desde hace tiempo, por actricitas y actorcitos con el ego televisivo exacerbado, como si cualquier actuación por su sólo hecho de existir debiese ser considerado arte. Algunas de las hadas con alas de mariposa o luciérnagas con varitas mágicas de hada regresaban del exilio, me las presentó Horacio Castellanos Moya, el entrañable y polémico encantador de palabras y serpientes, quien por esos días tendría un par de años de haber publicado su novela “La diáspora”, ficción interpretada como ver...