Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gabriel Otero (Fotografías)

FELIZ NAVIDAD

Imagen
FELIZ NAVIDAD 2013 fue un año productivo: a nivel laboral me permitió reinventarme, a nivel creativo me tomé un respiro de meses después de cinco años de publicar continuamente, a nivel familiar he visto crecer a mi hijo y fortalecer una relación de varios lustros con mi pareja. Estamos listos para lo que viene. Que tengan todos una Feliz Navidad y un maravilloso año 2014.  GO    Esta es mi familia

44 AÑOS

Imagen
PIXELES ACTUALES Nací en la madrugada de un 19 de septiembre de hace 44 años, el día de hoy he decidido convertirme en inmortal.

POEMA COLECTIVO DE CARALVÁ, JAVIER ALAS, DANIEL EGUIZÁBAL Y GABRIEL OTERO

Imagen
DEL BAÚL DE LOS DAGUERROTIPOS Amor que pudo que hacer que el sol naciese: espero beber tu deseo. Era la mar expandida en palabras para que un huracán de palabras se desate y en la sombra del placer se eclipsó en el límite de tu sexo con sus aguas siniestras misteriosas en la casa sonora de la noche incendiada. Vengo desde el río y voy hasta la mar y es correcto, Dios es cómplice. Reino de sílabas impresas: todo ha sido un salto a la poesía.* * Juego entre poetas : estos versos, de dos a por cabeza, los escribimos entre Javier, Daniel, Caralvá y yo, es obvio su carácter automático y su afán de divertimento. Poema colectivo Javier Alas Caralvá Daniel Eguizábal Gabriel Otero Poesía Versos El Salvador Caleidoscopio Nocturno Tresmil

OBRA COLECTIVA

Imagen
DEL BAÚL DE LOS DAGUERROTIPOS De izquierda a derecha: André Cruchaga, Gabriel Otero, César Ramírez (Caralvá) y Javier Alas Hay fotografías de las que siempre nos acordamos por simbólicas o emblemáticas, hace un año la instantánea fue publicada por André Cruchaga y Javier Alas en sus respectivos blogs. Reproduzco los textos que escribimos en aquel entonces tomando como pretexto la amistad, el recuerdo y la obra colectiva. "Aquellos ojos míos de 1990, y aquellas mañanas inolvidables de los sábados en el periódico. La entrega del suplemento terminado y la inmediata tertulia en una pizza cercana. André casi siempre nos acompañaba, pues más que un asiduo era miembro de número de la camaradería. Al retornar al viejo edificio dañado por el terremoto de 1986 escuchábamos el atronador mas delicioso estruendo de la maquinaria en funcionamiento, y recibíamos el primer ejemplar bien impreso, en su registro. Tres Mil, suplemento cultural. 3000. El tercer milenio a la vuelta de la esquina, y ah...

TRES MIL CARICATURAS

Imagen
DEL BAÚL DE LOS DAGUERROTIPOS 13 de abril de 1991, mis ociosos y creativos compañeros de aventura: Caralvá y Javier Alas se estrenaban como caricaturistas, parodiaban a un servidor en la típica tensión matutina de cualquier sábado antes del cierre de edición. Con esta historia del cínico Garfield, el babeante Odie, y el copetudo personaje de lentes oscuros (o sea yo), iniciamos la manía colectiva de publicar monitos, sumándole un toque de humor al suplemento. Gabriel Otero Tres Mil Suplemento Cultural Caricaturas Gabriel Otero Javier Alas Caralvá El Salvador

POR EL HOGAR Y POR LA PATRIA, DIARIO LATINO 1989

Imagen
DEL BAÚL DE LOS DAGUERROTIPOS Instantánea de Gabriel Otero en su época da rk cuando The Cure, Bauhaus y Depeche Mode reinaban en la música y el periodismo era sólo una idea estudiantil. En 1989, la guerra iba in crescendo en El Salvador, y por el hogar y por la patria, los trabajadores asumían la dirección y el rumbo del Diario Latino hoy CoLatino, veinte años después sigue la magia de la tinta en un periódico que no se rinde ni se asusta. Gabriel+Otero Diario+Latino Por+el+hogar+y+por+la+patria El+Salvador 1989

EN LA HUMEDAD DEL SECRETO, 1994

Imagen
DEL BAÚL DE LOS DAGUERROTIPOS De izquierda a derecha: Gabriel Otero, Claudia Allwood de Mata y Cecilia Gallardo de Cano Un hito sin precedentes en El Salvador, la Dirección de Publicaciones e Impresos, editorial del estado, publicaba el libro En La Humedad del Secreto recopilación de la obra poética de Roque Dalton cuya selección estuvo a cargo de Rafael Lara Martínez. La fotografía es de la conferencia de prensa, el libro significó la culminación de dos años de esfuerzos que a la postre sirvieron de base para antologías posteriores. Los versos de Roque Dalton, uno de los poetas salvadoreños más importantes y respetados del siglo XX, siguen siendo materia prima de estudio y de veneración. Gabriel+Otero Claudia+Allwood+de+Mata Cecilia+Gallardo+de+Cano Concultura En+la+humedad+del+secreto Roque+Dalton Rafael+Lara+Martínez Poesía El+Salvador México

LATINO CULTURAL 1989

Imagen
DEL BAÚL DE LOS DAGUERROTIPOS Gabriel Otero, Diario Latino, 1989 Instantánea prehistórica con valor netamente sentimental, tenía pocos días de haberme incorporado a Diario Latino para coordinar el Latino Cultural, herencia involuntaria del poeta Eugenio Martínez Orantes, reto que asumí gustoso, aunque un poco petulante. Mi carnal César Ramírez (Caralvá), fan del Tri, las memelas con bistec y de Botellita de Jeréz, se sumaría tiempo después. Lo demás es historia que se sigue viviendo sábado a sábado con otros personajes y en otras circunstancias. Gabriel+Otero Latino+Cultural Diario+CoLatino 1989 El+Salvador México Caleidoscopio+Nocturno

REENCUENTRO, MÉXICO D.F., 2008

Imagen
PIXELES ACTUALES Gabriel Otero y Caralvá Don César Ramírez (Caralvá) que vino a México en visita de doctor. Fue un gusto verlo después de nueve años. Curiosa manera de reencontrarse, con la familiaridad atesorada y el cariño de siempre. Con César emprendimos muchos proyectos juntos: el Latino Cultural y el Tres Mil de Diario CoLatino , Literatura Stereo en radio YSU, además de guiones para el programa de televisión: Tierra de Infancia . Fue una sociedad exitosa y una amistad que supera el par de décadas. Me trajo varios libros que aún paladeo, unos fueron regalo suyos y otros del amigo Javier Alas, a quien también espero ver pronto. Estos pixeles actuales son testimonio de la hermandad que prevalece sin existir lazos sanguineos de por medio. Caralvá César+Ramírez+Alvarenga Gabriel+Otero El+Salvador México Pixeles+Actuales

INAUGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL, 1994

Imagen
DEL BAÚL DE LOS DAGUERROTIPOS El Presidente de la República y CONCULTURA en pleno, de izquierda a derecha: Sonia de Luna, José Luis Valle, Alfredo Cristiani, Gabriel Otero, María Isaura Aráuz y Misaela Molina Ocho años después de que El Salvador se quedó sin biblioteca, a causa del terremoto de 1986, el Presidente de El Salvador Don Alfredo Cristiani inauguraba la Biblioteca Nacional, en ese entonces yo creía en CONCULTURA, pensaba que el esfuerzo no tenía precedentes, a pesar de que en su interior, yacían debajo de las piedras, personajes nefastos e innombrables que buscaban sobresalir a base de intrigas, de fomentar querellas, de convertirse en abanderados de la Cultura de la Paz, de pensar que la cultura era impartir clases de macramé a nivel nacional. Es una lástima que en la foto no aparecieron Claudia Allwood ni Rolando Reyes, a los que siempre estimé y respeté. CONCULTURA Gabriel+Otero Alfredo+Cristiani Biblioteca+Nacional El+Salvador México José+Luis+Valle Sonia+de+Luna José+...

HOMENAJE A DON JULIÁN OTERO ROEL, OCTUBRE DE 1989

Imagen
DEL BAÚL DE LOS DAGUERROTIPOS Gabriel Otero y Roberto Trabanino No recuerdo con precisión la fecha, ¿septiembre u octubre?, pero sí el año, 1989. Mi padre tenía uno o dos meses de haber fallecido, la empresa Criaves S.A reconocía a uno de sus fundadores: don Julián Otero Roel, que ingresaría al Salón de la Fama de la Avicultura Latinoamericana. Fue pionero en lo que emprendió, carismático a más no poder, murió como debíamos morir todos, mentando madres. Don Julián, con magia siempre en los ojos y en las manos, cuando llegó a El Salvador montó el Drive Inn Riviera, que introdujo la gastronomía mexicana en el país, el restaurante se ubicaba en donde está el Don Pedro, que no sé si aún exista. Yo, orgulloso, recibía la placa en manos de don Roberto Trabanino, otro pionero, juntos él y mi padre, engulleron el mercado centroamericano y del sur de México abasteciendo de huevo y pollo de engorde a las granjas. Sirvan estas líneas para recordar al tigre de Monterrey, mi padre. Julián+Otero Mo...

Santa Tecla, 1993

Imagen
DEL BAÚL DE LOS DAGUERROTIPOS De izquierda a derecha: Rolando Elías, Gabriel Otero y el pintor Polanco Rolando Elías, poeta exquisito que fue miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua. Nos habíamos hecho grandes amigos a raíz de la polémica de la rosa, enfrentamiento de versos en los que él exaltaba la rosa como símbolo poético y yo, joven e irreverente, la desfloraba usando sus pétalos como letrina. En el combate poético también intervinieron David Escobar Galindo y André Cruchaga. En la foto aparece el pintor Polanco que preparaba su exposición para la Galería 1 2 3, estábamos en su estudio en Santa Tecla, era una tarde calurosa del estío propicia para refrescarse con horchata. Sirvan estas líneas para recordar al amigo Rolando, un simbólico homenaje al hacedor de sonetos tan buenos como el pan y tan llenos de vida como el sol.

EL MALIBÚ, 1992

Imagen
DEL BAÚL DE LOS DAGUERROTIPOS De izquierda a derecha: Gabriel Otero, Jorge y Horacio Castellanos Moya El Malibú: Antro rockero de viernes ó sábado, recoveco único para grupos de jóvenes o solitarios ruidosos que no tenían más opción que escuchar covers, el rock nacional, como siempre sin inspiración y por los suelos. El amigo Horacio, usualmente polémico, cataba la cerveza salvadoreña con sus dotes de erudito, eran los tiempos del gran masturbador asqueandose del lupulo. En el Malibú no nos quedaba de otra más que la de beber cerveza, no vendían whisky, tristísima circunstancia que siempre nos exiliaba a La Luna. El amigo Jorge, nadador sempiterno, conocedor de todo tugurio, sabio oyente de las loqueras de Horacio y mías. Eran tiempos de descubrimientos y esperanzas.

ZACATECOLUCA, 1991

Imagen
DEL BAÚL DE LOS DAGUERROTIPOS De izquierda a derecha: Martha Sosa Molina, Gabriel Otero, Willfredo Peña y Javier Alas (abajo) Invitados por el poeta Roberto Monterrosa, Director de la Casa de la Cultura de Zacatecoluca, días antes de aquel eclipse que descontroló a los pájaros y a los locos, asistimos Willfredo Peña, Javier Alas y yo a un recital colectivo, memorable por la recepción del público y la calidez de los poetas locales y por el pánico escénico padecido por el que esto escribe. Javier Alas desde entonces le debía al mar su cadáver y Will Peña estaba por jurarle a Hipócrates su fidelidad, yo sólo deseaba escabullirme, declararme enfermo, huir sonámbulo por las calles y correr de esos ojos que escuchan. Y desgraciadamente no pude, el miedo me ancló a las madreselvas, leí acarrerado unos cuantos versos estampando mis nervios en el calor.