Entradas

QUE VIVA EL MATRIARCADO

Imagen
PALABRA DE CÍCLOPE Pony Tail Falls, Fotografía de Carlos Crespín La mente de los niños es más simple que la de las niñas, las féminas por naturaleza siempre han llevado la ventaja, crecen más rápido, su cerebro es más versátil y desarrollan el instinto de supervivencia a edades tempranas, ellas maduran dinámicas y van adquiriendo capacidades que les permiten adaptarse a cualquier circunstancia. Dios debió haber estado embelesado cuando creó a la mujer, a pesar de todas sus contradicciones y complejidades, no hay criatura más perfecta que ella, la generadora de vida, la que con sólo pasar nos hechiza o nos fulmina. Los niños son más lentos, sus procesos son pausados, el aprendizaje es a base de repeticiones en la memoria, el razonamiento es mimético, la experiencia sirve de adiestramiento. La sociedad manipula a su conveniencia los roles a desempeñar por niñas y niños. De bebés los márgenes entre géneros son difusos, pero son los mismos padres quienes establecen las fronteras al pinta...

COSAS DICHAS AL CAMINO

Imagen
Portada del libro Cosas dichas al camino de Gabriel Otero, la edición fue realizada por Rosa María Zabal y los alumnos del 1er. año de bachillerato del Instituto Romera de la Ciudad de México Nota del autor Los poemas de este libro resumen 24 años de lidiar con la palabra, el camino ha sido largo, tanto que en un par de ocasiones me he sentado a contemplar el sol, por el sólo placer de buscar su luz. En este afán compilatorio se reúnen algunos versos de mis cinco poemarios: Remanso de las piedras (1993), Entre el aire y tu piel (1994), Sueños de Caín frente al espejo (1999), Cronogramas (2006) y Semillero (2007). Agradezco a Rosa María Zabal y a sus alumnos del 1er. año de bachillerato por el esfuerzo de editar esta recopilación que fue hecha para ustedes. GO CAMINO 1 Hice promesas no recuerdo si al viento tracé mundos en un párpado que no se abre votos cosas dichas al camino río la tarde lluviosa cae. 2 En mi juventud acostumbraba a rezar a coser almendras en las mañanas de oc...

VICIOS DE HOY

Imagen
PALABRA DE CÍCLOPE Diga que es lo que hace en su tiempo libre y le diré de que enajenación padece: usted es tradicional ve la televisión hasta dormirse, es adicto a comprar milagros por teléfono, le consume la existencia el cigarro, bebe para olvidar que bebe como aquel personaje de El Principito , guarda su memoria en algún viaje y no precisamente en avión. Manda mensajitos por celular cada cinco minutos esperando respuesta, se confiesa animal con la capillita en turno los martes y los jueves. Le choca su esposa, ese cetáceo pretencioso con el que duerme, hace lustros el amor se extravió en la rutina y ella se volvió redonda como un planeta y convenenciera como una rémora, pobre, ni siquiera su familia la soporta. Pero un divorcio no es opción, la correlación costo-beneficio sería altísima, la muy arpía encontraría la fórmula para comerle las entrañas sin pestañeos. Usted se siente tan capaz en la vida que se le hace chiquito el mar para echarse un buche de agua, pretende ser tan jove...

HOMENAJE A GABRIEL OTERO

Imagen
PIXELES ACTUALES El lunes 10 de noviembre alumnos de primero de bachillerato del Instituto Romera de la Ciudad de México realizaron un homenaje al que esto escribe con el propósito de reconocer mi trayectoria profesional. El momento fue solemne, después de los honores a la bandera, Rosa María Zabal, maestra de literatura y amiga leyó una breve semblanza biográfica de Gabriel Otero. Los jóvenes fueron más allá editaron el libro compilatorio Cosas dichas al camino , que reúne 24 años de versos, querían llevarse un recuerdo de su servidor. Lo que más me impactó fue la lectura que los jóvenes hicieran de mis versos, nunca pensé que podía comunicarle algo a otra generación. Juego de espejos temporales el Gabriel Otero de ayer se asoma frente al Gabriel Otero de hoy. Instantánea de la firma del libro de visitantes distinguidos del colegio Firma de autógrafos Gracias a Rosa María Zabal y a los jóvenes estudiantes del Instituto Romera por el homenaje, el libro y sobre todo por leer mis versos...

MI COCHE Y YO

Imagen
PALABRA DE CÍCLOPE No me diga que su deseo íntimo es haber nacido con ruedas, le irritan sus pies, esos apéndices mellizos que su haraganería considera oxidados y que ni siquiera usa para ir a la tienda de la esquina. No intente convencerme que caminan sólo los bípedos sin pretensiones y los cuadrúpedos porque no les queda de otra. No me cuente que usted con sus excesos puede dejar de comer, pero como buen administrador que es nunca sacrifica la cuota de gasolina. Porque en plena modernidad todos pregonan convencidos y vehementes que el coche es una necesidad, un símbolo de estatus sobre el fracaso vital-económico de las mayorías. A gente como usted se dirigen las campañas publicitarias de compañías automotrices, ellas, intuitivas, entienden su sentir, sus anhelos libertarios mientras conduce sobre asientos Recaro, solo vea el brillo de los rines Momo, sienta la dirección hidráulica moverse con un solo dedo, escuche bajos, medios y agudos en un exquisito sonido Bosé, déjese seducir por...

LA BRISA

Imagen
BARDOS Y GOLIARDOS DE SIEMPRE Arthur Rimbaud Charleville, Francia (1854-1891) En su retiro de algodón, con suave aliento, duerme el aura: en su nido de seda y lana, el aura de alegre mentón Cuando el aura levanta su ala, en su retiro de algodón y corre do la flor lo llama su aliento es un fruto en sazón. ¡Oh, el aura quintaesenciada! ¡Oh, quinta esencia del amor! ¡Por el rocío enjugada, qué bien me huele en el albor! Jesús, José, Jesús, María. Es como el ala de un halcón que invade, duerme y apacigua al que se duerme en oración. Versión de Andrés Holguín Arthur+Rimbaud Francia Poesía Simbolistas Caleidoscopio+Nocturno La+brisa

DEL HALLOWEEN A LA GUERRA

Imagen
PALABRA DE CÍCLOPE Que tire la primera piedra quien de niño no se haya disfrazado de la bruja Ágata, el monstruo de la laguna verde, la momia, hombre lobo, Drácula, Frankestein, fantasma o esqueleto. Que levante la mano el que no haya lanzado huevos podridos en puertas de casas y parabrisas. Que se retire ipso facto a su tumba oblonga el que no recuerde las películas de terror de Vincent Price, Boris Karloff, Peter Cushing, Bela Lugosi o al menos las de los bufones de Abbott y Costello. Toda una época la suya y la mía, el terror clásico era televisado en matinés o en horarios vespertinos en los canales dos y seis, la celebración de la noche de brujas o Halloween era la expresión máxima de nuestros pavores infantiles, risibles hoy por la cantidad de efectos especiales minimizadores de la imaginación. En la noche del 31 de octubre asumíamos apariencias terroríficas para pedir dulces de puerta en puerta y asustar a otros niños, podíamos salir a la calle despreocupados bajo la tutela de al...