Entradas

AGOSTO PATRONAL

Imagen
PALABRA DE CÍCLOPE Despertaste extrañamente salvadoreño. Lento, abriste los ojos paladeando la luz con el punzón de la patria apretujado en el costillar, como un soplo sentiste aquel calor aguerrido de media mañana cercano a la canícula. Creíste estar en el lugar en el que naciste del trópico, pero no, yacías acostado en tu cama, la de siempre, en un departamento al sur de la ciudad.    Tú eres de la gente que se cree marcada por las sensaciones matutinas,  resucitas porque el sueño es la muerte en chiquito, y esos momentos  determinan lo que vivirás a diario en tu devenir. Antes de levantarte la nostalgia se te arrinconó entre las cejas.       Veintisiete años son el lapso justo para hervir o congelar las aguas de los océanos, ¿por qué hasta ahora te nacen bocanadas de recuerdos de las fiestas patronales de San Salvador? La mente suele ser caprichosa y lo amable puede parecer fantasmagórico. Rememoras los dest...

CHACHI CHACHITA

Imagen
PALABRA DE CÍCLOPE J acob Ochtervelt "La señora con su sirvienta y su perro" E llas resuelven la praxis rutinaria, hacen lo que a cualquiera le cuesta y que nadie quiere hacer, todólogas expertas, desempeñan la suma de oficios hogareños en uno, las traen de los pueblos para explotarlas de dieciocho a veinte horas diarias, y las horas restantes, guardarlas en cuartos adjuntos a tendederos de ropa y cocinas. Les llaman por apelativos genéricos, muchas veces burlones y despreciativos: criadas, chachas, gatas, domésticas, sirvientas, muchachas, fámulas, nanas, niñeras, mozas, mucamas, recamareras, esclavas, marías, ronroneras, cholinas y choleras. Carecen de contratos y seguridad social, son un gremio dormido sin nombre que al despertar será inmensamente poderoso, las que tienen suerte se convierten en parte de las familias, las que no rebotan de casa en casa, de cuadra en cuadra y de colonia en colonia.   En ciudades grandes son un lujo y en pr...

LOS VIEJOS NUEVOS DE SIEMPRE

Imagen
PALABRA DE CÍCLOPE    Fotografía de Yamina del Real Desconfía de las primaveras. Son solo el anuncio del regreso de los dinosaurios Miguel Huezo Mixco Regresaron campantes hablando de cambios y de institucionalizar revoluciones venideras, siguen desconociendo su imagen  resquebrajada en vidrios y reflejos, compraron cientos de miles de votos y voluntades, son la tribu jurásica invocada por el fastidio de 18 millones de electores. Representan el autoritarismo que tanto seduce y ultraja a la nación: son la pierna enterrada de Don Antonio López de Santa Anna; son la mano en formol del General Álvaro Obregón; son los caprichos del Tlatoani Moctezuma Xocoyotzin; son las siete décadas trágicas del México moderno. Son el pasado estrangulando al porvenir en el ahuehuete de la noche triste, son los personajes incómodos que nadie quería ver pero que ya llegaron, son la cúspide de lo abyecto, son el régimen telenovelero en el que abundan los suicidios de...

FLASHMOB CHAPULTEPEC

Imagen
PALABRA DE CÍCLOPE   Son miles, son la generación eme pe tres espontánea, son los habitantes de las redes sociales, son los que hasta hace muy poco tildaban de apáticos e individualistas. En realidad son agentes encubiertos reunidos un domingo 24 de junio en la Terraza del Lago del Bosque de Chapultepec, pasarían inadvertidos de no llevar puestos sus audífonos que son el factor común masivo y que es donde escucharán instrucciones claras y precisas. Son parte del “Experimento MP 3 México 2012”, los mismos que hace unos meses cumplieron misiones exitosas quitándose los pantalones en el metro y que cantaron el Cielito Lindo y bailaron como chambelanes con un bigotón vestido de quinceañera, muy parecido a mi cuñado, frente al Palacio de Bellas Artes (1). Son las 12 horas, el clima se ha portado benigno, se ha extrañado al sol después de nueve días de lluvia, este tramo de la Primera Sección del bosque es uno de los más conflictivos y representativos: al sur se...

APUNTES SOBRE LA GORDURA

Imagen
PALABRA DE CÍCLOPE Gordura, tema dominical vespertino, patente cuando el botón del pantalón no cierra y el estómago y las llantas de la cintura se desparraman al frente y a los lados. Te sientes pesado, lo eres, no puedes amarrarte las agujetas por ese remedo de absceso de tejido adiposo que se parece al embarazo. Desde que dejaste de fumar comiste sin ton ni son todo lo que se te pusiera en los ojos.     Fuiste permisivo con tus vicios, si ayer tolerabas andar como chimenea, porque no te podía faltar un cigarrillo en la boca, lo de hoy es saciar las ansiedades con golosinas y colaciones. Ancho y lento, transitas por la vida con parsimonia y si eras propenso a morir de un enfisema pulmonar o de un infarto ahora es probable fallecer de una inundación de colesterol. No te has querido comprar pantalones de tallas superiores porque sabes que los rellenarás sin recato, sólo bastará sentirte cómodo una vez para iniciar la terrible, irremediable y ...

LA MUERTE EN VIDA

Imagen
PALABRA DE CÍCLOPE Para Diana Otero Decadencia, adverbio resumen del cuerpo trémulo, ya nada tiene la firmeza de antes. Ayer te aparecieron manchas en las manos y los músculos se te derrumbaron pecho a tierra, un dolor por acá, un achaque por allá, dicen que te vuelves pequeño y sabio cuando la muerte empieza a buscarte. Que compleja es la vida, te tardas tanto en aprender y envejeces tan rápido que estás listo para fallecer cuando naces. Sí, en efecto, lamentable es preparar la llegada   del ocaso, nubes cubren el brillo de la luz que se hunde y se apaga. Vejez significa el tiempo de coser una mortaja de estrellas y es peor y terrible si la descomposición es acelerada, una enfermedad algo inesperada, es la muerte en vida la que extermina. Volverse viejo es morirse ¿quién puede afirmar lo contrario?, los optimistas claman por matriarcados y patriarcados falsos colgados en la escala zoológica, algo así como la ancianidad gritando por sus derechos. Y ...

CONVERSATORIO PARA RECORDAR A MONSEÑOR ROMERO

Imagen
PALABRA DE CÍCLOPE C uando la Embajada de El Salvador en México, a través de su Consejero en Asuntos Culturales, Rolando Reyes, me invitó a participar en este conversatorio me sentí honrado y a la vez depositario de una enorme responsabilidad. La proyección del documental “El cielo abierto” y estas breves palabras son un homenaje para recordar a Monseñor Romero, un personaje emblemático de El Salvador: el pastor que después de 32 años de martirio sigue siendo la voz de los tristes más tristes del mundo (1), la voz de los que no tienen ni tuvieron voz. Su palabra plasmada en homilías adquiere una vigencia portentosa y es el compromiso de amor de un guía espiritual con su pueblo y supera cualquier intento de manipulación ideológica, tan de moda durante la guerra y tan añorada en la paz. Me llamó la atención esta homilía proclamada en el funeral del padre Alfonso Navarro el 12 de mayo de 1977 y que pareciera hubiese sido escrita para ser dicha en una misa dominical de ...