Entradas

INAUGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL, 1994

Imagen
DEL BAÚL DE LOS DAGUERROTIPOS El Presidente de la República y CONCULTURA en pleno, de izquierda a derecha: Sonia de Luna, José Luis Valle, Alfredo Cristiani, Gabriel Otero, María Isaura Aráuz y Misaela Molina Ocho años después de que El Salvador se quedó sin biblioteca, a causa del terremoto de 1986, el Presidente de El Salvador Don Alfredo Cristiani inauguraba la Biblioteca Nacional, en ese entonces yo creía en CONCULTURA, pensaba que el esfuerzo no tenía precedentes, a pesar de que en su interior, yacían debajo de las piedras, personajes nefastos e innombrables que buscaban sobresalir a base de intrigas, de fomentar querellas, de convertirse en abanderados de la Cultura de la Paz, de pensar que la cultura era impartir clases de macramé a nivel nacional. Es una lástima que en la foto no aparecieron Claudia Allwood ni Rolando Reyes, a los que siempre estimé y respeté. CONCULTURA Gabriel+Otero Alfredo+Cristiani Biblioteca+Nacional El+Salvador México José+Luis+Valle Sonia+de+Luna José+...

POÉTICA V

Imagen
BARDOS Y GOLIARDOS DE HOY Fotografía: Volcán de Izalco de Carlos Crespín POETICA V Hace mucho tiempo me perdí en la desmemoria la silueta del volcán es sólo la quimera de una mente ociosa mi polvo lo esparcieron por los cafetales mi sangre fue bebida por medusa mi nombre fue inmolado en nombre de lo insano pero todavía existo persisto en la incorregible búsqueda de mi palabra. Gabriel Otero Del poemario Cronogramas , publicado en Arte Poética, Letralia y Poetas del Mundo Gabriel+Otero Poesía Poética El+Salvador México Versos

MUERTE SIN FIN

Imagen
BARDOS Y GOLIARDOS DE SIEMPRE José Gorostiza Villahermosa, México (1901-1973) MUERTE SIN FIN (FRAGMENTO) ¡Oh inteligencia, soledad en llamas, que todo lo concibe sin crearlo! Finge el calor del lodo, su emoción de sustancia adolorida, el iracundo amor que lo embellece y lo encumbra más allá de las alas a donde sólo el ritmo de los luceros llora, mas no le infunde el soplo que lo pone en pie y permanece recreándose en sí misma, única en Él, inmaculada, sola en Él, reticencia indecible, amoroso temor de la materia, angélico egoísmo que se escapa como un grito de júbilo sobre la muerte -¡oh inteligencia, páramo de espejos! helada emanación de rosas pétreas en la cumbre de un tiempo paralítico; pulso sellado; como una red de arterias temblorosas, hermético sistema de eslabones que apenas se apresura o se retarda según la intensidad de su deleite; abstinencia angustiosa que presume el dolor y no lo crea, que escucha ya en la estepa de sus tímpanos retumbar el gemido del lenguaje y no lo em...

CHILANGOS EN LAS ROCAS

Imagen
VITRAL Es en la Semana Mayor, independientemente de los acostumbrados golpes de pecho, éxtasis místicos, quemas de Judas, vigilias, procesiones, fuegos nuevos y otras expresiones sincréticas de lo religioso y lo pagano, cuando el estado de Morelos, como todos los años, se ve invadido por hordas de capitalinos o chilangos. Los atractivos de Morelos son evidentes: cercanía a la capital, clima benigno, infraestructura turística, albercas y ojos de agua por todas partes, haciendas coloniales y el verdor característico injuriante a los ojos. La irrupción chilanga representa para Morelos una derrama económica significativa, son los spring breakers nacionales que se esparcen en Cuernavaca, Jiutepec, Oaxtepec, Cuautla, Tequesquitengo y Tepoztlán, lugares predilectos para el descanso y punto de inicio del apostolado etílico. Son días para guardar y expiar las culpas en alcohol. Llegan chilangos de todo tipo a Cuernavaca, los comunes y corrientes de Tepito, la Bondojo, la Peralvillo o la Morelo...

CUERNAVACA

Imagen
BARDOS Y GOLIARDOS DE HOY Catedral de Cuernavaca, Fotografía de Luis Henry CUERNAVACA ¿Cómo no sentir la inesperada piel de tus tardes? ¿Cómo no dormir en las cúpulas de tus iglesias? Si fue tu lluvia la que conjuró a mi sortilegio. Si fue tu follaje el que curó a mi garganta. Y si en tu cielo desierto no encuentro el rastro de un oráculo será la hora de guardar los ojos en los bolsillos del pantalón será un nuevo tiempo para empacarte y llevarte conmigo. Gabriel Otero Del poemario Cronogramas, publicado en Revista Mala Vida, Letralia, Poetas del Mundo, Arte Poética y Espoesía. Cuernavaca Poesía El+Salvador México Catedral

TE QUIERO

Imagen
BARDOS Y GOLIARDOS DE SIEMPRE Luis Cernuda Sevilla, España (1902-1963) Te lo he dicho con el viento, jugueteando como animalillo en la arena o iracundo como órgano impetuoso; Te lo he dicho con el sol, que dora desnudos cuerpos juveniles y sonríe en todas las cosas inocentes; Te lo he dicho con las nubes, frentes melancólicas que sostienen el cielo, tristezas fugitivas; Te lo he dicho con las plantas, leves criaturas transparentes que se cubren de rubor repentino; Te lo he dicho con el agua, vida luminosa que vela un fondo de sombra; te lo he dicho con el miedo, te lo he dicho con la alegría, con el hastío, con las terribles palabras. Pero así no me basta: más allá de la vida, quiero decírtelo con la muerte; más allá del amor, quiero decírtelo con el olvido. Luis+Cernuda Te+quiero Generación+del+27 España Sevilla

YO ME QUEDO MUDO

Imagen
MOSAICO SILENTE Sombras, Kumi Yamashita YO ME QUEDO MUDO Siento a veces que alguien me sigue, que hay unos ojos que me ven y busco entre las puertas, detrás de los árboles, pero nada hay; entonces camino rápido, debo mantenerme en movimiento en caso de que alguna sombra quiera alcanzarme para platicar conmigo; yo no quiero dar explicaciones sobre el precio de la generosidad, sobre esas guerras contra pueblos cuyas lenguas y costumbres no entendemos. Yo me quedo mudo ante las sombras; inútiles las palabras que intento, que busco mientras la radio anuncia una muerte más. Yo me quedo mudo ante las manos que desde los árboles me llaman, que insisten con sus preguntas sobre el futuro, sobre el destino de los pájaros, sobre la ciudad y sus gritos. Julio Torres-Recinos Chalatenango, El Salvador 1962-