SITIO DE ESPEJOS Y DEL ALTER EGO, NO SE CULPE A NADIE DE MI VIDA NI MUCHO MENOS DE MI MUERTE, RETOMO LOS VERSOS DE EFRAÍN HUERTA COMO ESTANDARTE PARA REIRME DEL SOL Y DE LA LUNA.
Gabriel Otero
GRANADA
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Granada,
bebo con los ojos
tu sierra nevada.
Tu alhambra
siglos en perla,
un moro
se perpetuó en el llanto
y sus lamentos aún
se escuchan
en tus espejos de agua.
Granada,
oliva rizada,
bebo con los ojos
tu sierra nevada.
LO ACTUAL Dicen que los otros se reconocen en uno así como uno en los otros para evitar el olvido, si nadie se acuerda de nosotros es como si no hubiésemos existido, eterna paradoja de la vida que gira frenética en espiral. En ella dejamos rastros antes de coser nuestra mortaja de estrellas y nuestros hijos y sus hijos se encargarán de preservar lo que fuimos. ¿Para qué hablar de lo que somos si lo que nos une es la memoria? hace 25 años rondábamos estos pasillos y los recuerdos son precisos ¿cómo olvidarse del camarón, el foco, el tigre, la macana, juanito Cuadros, el sir y Peña?, toda la fauna de sobrenombres de aquellos que contribuyeron a formar lo que ahora somos, ¿quién no se acuerda de los camel toes de la maestra de actividades estéticas o la de modelado? cuando nos imaginábamos lo que queríamos ver, y como de plano andábamos urgidísimos de instantáneas calmantes de nuestra febrilidad recurríamos a fisgonear las luces reveladoras de la maestra de sicología. Dicen que el pasad...
El virus ha puesto de cabeza los sistemas hospitalarios en el mundo, no ha habido un solo país exento de errores en el estallido de la pandemia, no existen paradigmas, todos han dado pasos en falso con consecuencias inmediatas fatales, la cuarentena parece ser la única medida preventiva para evitar su expansión potencial y progresiva. Las ideas persisten en llegar tarde a El Salvador, el sistema político basado en enfrentamientos y polaridades sigue permeando la vida de la nación, la salud se utiliza como moneda de cambio y en estas últimas semanas ha salido a exponerse al sol toda la mierda de la sociedad acumulada en años, sus hedores de guerra y arcabuz llegan a miles de kilómetros. Es la babel tripartita entre ciegos, sordos y mudos que intentan expresar a señas su idea de democracia e institucionalidad, no comprenden la magnitud de la tragedia sanitaria, no hay inmunidad ni cura para el virus que en un estado avanzado genera asfixia y es cuando, en el mejor de lo...
PALABRA DE CÍCLOPE “El Carbonero” canción considerada por muchos salvadoreños como el segundo himno nacional, fue creación de don Pancho Lara, nacido en 1900 en la hacienda La Presa en Santa Ana, poeta y músico al que se le atribuyen alrededor de 400 composiciones, muchas infantiles y las mas famosas de perfil folclórico y popular. La canción, escrita en 1934, es digna del análisis hermenéutico. El nacimiento de “El Carbonero” coincide en su plano temporal-histórico con la dictadura del Gral. Maximiliano Hernández Martínez, célebre por haber cometido el etnocidio de más de 25 mil indígenas en enero de 1932 y cuyo gobierno, iluminado por la adaptación caricaturesca de la teosofía, continuó hasta 1944. ¿Pero qué dice la letra de El Carbonero?, en síntesis trata de un personaje de orígenes humildes que baja de las cumbres cargando carbón de madera que venderá en las calles de pueblos y el mercado. Y mientras desciende viene “enredando horizontes y cruzando vallados adonde gime el torogoz...
Comentarios