Entradas

ACAPULCO

Imagen
VITRAL A la memoria de la tía Aída y por supuesto para el primo Luis Ayer Dos de la tarde en Acapulco, la casa se llenaba a olor de pay de manzana mezclado con el salitre de la brisa, el calor sofocaba y cualquier sombra era bendita, la tía Aída, menuda y pequeña, levitaba vaporosa con las manos llenas de harina, en unos minutos vendrían del restaurante Red Beard por la producción diaria de pays. Era una tarde como todas las de verano, de las muchas que viví en la bahía, el primo Luis, mi mentor en los vericuetos de la costa, se apresuraba a enfriar los pays porque habían visto buenas olas en Playa Hornos y surfear era el acto reflejo obligado. En las mañanas íbamos a Playa El Revolcadero, nunca me atreví a surfear, pero sí lo acompañaba a nado para alcanzar el oleaje. Como aprendiz de costeño, le aguantaba el ritmo al primo nadando hasta las boyas, era en lo único, me insolé en un par de ocasiones, el agua de mar me tapó los oídos otras tantas, me bañaba en repelente para los mosquito...

ACAPULCO

Imagen
BARDOS Y GOLIARDOS DE HOY ACAPULCO 1 Cadencia estelar de lunas envueltas aquí nacen los huracanes los mitos las tardes estivales de insolente insolación 2 Las luces de la bahía susurros el barco leva anclas la nao de China avanza a horcajadas. Gabriel Otero Del poemario Cronogramas, publicado en la Revista Remolinos, Perú , 2007 Gabriel+Otero Poesía Versos Acapulco Puerto México

H.P. LOVECRAFT

Imagen
VITRAL Locomoción capilar, Remedios Varo El primer libro de Lovecraft que leí fue la recopilación de Los mitos de Cthulhu , un compendio de relatos de horror publicados en tres tomos por la extinta editorial Bruguera. Esa lectura significó el traspasar el umbral hacia otra dimensión en donde descubrí dioses arcanos amorfos o demonios que reinaron en la tierra millones de años atrás y que construyeron ciudades oníricas y distantes que ahora se esconden en la oscuridad y moran más allá de las estrellas, pero algún día esas deidades primigenias regresarán invocadas por seres malignos y perversos. Ese primer acercamiento a la obra de Lovecraft fue el aperitivo para iniciar un largo peregrinaje en la búsqueda de su narrativa. Así descubrí El horror de Dunwich , En las montañas de la locura , El color que cayó del cielo , La sombra sobre Innsmouth , El caso de Charles Dexter Ward , En la cripta y Dagón , entre otros. Gracias a Howard Phillips Lovecraft, nacido en 1890 en Providence, Rhode ...

Santa Tecla, 1993

Imagen
DEL BAÚL DE LOS DAGUERROTIPOS De izquierda a derecha: Rolando Elías, Gabriel Otero y el pintor Polanco Rolando Elías, poeta exquisito que fue miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua. Nos habíamos hecho grandes amigos a raíz de la polémica de la rosa, enfrentamiento de versos en los que él exaltaba la rosa como símbolo poético y yo, joven e irreverente, la desfloraba usando sus pétalos como letrina. En el combate poético también intervinieron David Escobar Galindo y André Cruchaga. En la foto aparece el pintor Polanco que preparaba su exposición para la Galería 1 2 3, estábamos en su estudio en Santa Tecla, era una tarde calurosa del estío propicia para refrescarse con horchata. Sirvan estas líneas para recordar al amigo Rolando, un simbólico homenaje al hacedor de sonetos tan buenos como el pan y tan llenos de vida como el sol.

PIEDRA DE SOL

Imagen
BARDOS Y GOLIARDOS DE SIEMPRE Octavio Paz Ciudad de México, México (1914-1998) PIEDRA DE SOL (FRAGMENTOS) un sauce de cristal, un chopo de agua, un alto surtidor que el viento arquea, un árbol bien plantado mas danzante, un caminar de río que se curva, avanza, retrocede, da un rodeo y llega siempre: un caminar tranquilo de estrella o primavera sin premura, agua que con los párpados cerrados mana todas las noches profecías, unánime presencia en oleaje, ola tras ola hasta cubrirlo todo, verde soberanía sin ocaso como el descubrimiento de las alas cuando se abren en mitad del cielo, un caminar entre las espesuras de los días futuros y el aciago fulgor de la desdicha como un ave petrificando el bosque con su canto y las felicidades inminentes entre las ramas que se desvanecen, horas de luz que pican ya los pájaros, presagios que se escapan de la mano, una presencia como un canto súbito, como el viento cantando en el incendio, una mirada que sostiene en vilo al m...

AMIGOS TODOS

Imagen
Quería publicar un artículo sobre H.P. Lovecraft en este Caleidoscopio que es de ustedes y es mio, no me da tiempo, en tres horas saldré a veranear a la costa mexicana, nos vemos en una semana.

EL MALIBÚ, 1992

Imagen
DEL BAÚL DE LOS DAGUERROTIPOS De izquierda a derecha: Gabriel Otero, Jorge y Horacio Castellanos Moya El Malibú: Antro rockero de viernes ó sábado, recoveco único para grupos de jóvenes o solitarios ruidosos que no tenían más opción que escuchar covers, el rock nacional, como siempre sin inspiración y por los suelos. El amigo Horacio, usualmente polémico, cataba la cerveza salvadoreña con sus dotes de erudito, eran los tiempos del gran masturbador asqueandose del lupulo. En el Malibú no nos quedaba de otra más que la de beber cerveza, no vendían whisky, tristísima circunstancia que siempre nos exiliaba a La Luna. El amigo Jorge, nadador sempiterno, conocedor de todo tugurio, sabio oyente de las loqueras de Horacio y mías. Eran tiempos de descubrimientos y esperanzas.